CONCIENCIA POLÍTICA
El pobre no tiene poder, no está en el gobierno, no
tiene multinacionales, no dominan las finanzas, entonces qué les queda “Su Conciencia”
con líderes nacidos del pueblo y convencidos de las necesidades de aquellos, No
simples oportunistas que utilizan al pueblo como escalera para alcanzar sus
objetivos y mientras están arriba hacen caer a la misma.
La conciencia de cambiar las cosas, la conciencia
sobre los hechos, la conciencia de mi propio derecho, de que soy un
Sin embargo, mientras se viva en “ceguera política”,
seguirán subyugados a los poderos políticos y económicos. Es momento de formarse
mediante la reflexión, el debate, un examen a profundidad de las cosas en todas
sus aristas de la vida, para cambiar las cosas y las circunstancias. Ciertamente
“Lo que se está preparando en nuestro planeta es un mundo para el disfrute de pocos,
mientras que los pobres seguirán siendo utilizados como desechables” (J.S).
Aquí un ejemplo “Al momento existen varios
conflictos en el mundo donde nadie piensa intervenir “Qué se maten ellos” (Son
desechables), claro si ellos se matan entre ellos, no tendré que matarles a
ellos, así se facilitan las cosas”, frase que provocó el aplauso del público que
apoya a ese pequeño grupo de personas, pero que disponen del 90% del poder económico
y político en el mundo.
El pobre sin trabajo, sin voz, sin medios de
comunicación para trasmitir sus ideas, únicamente su conciencia que muchas
veces es enquistada para regalar su voto, que es lo único que le queda. (Esto
es un extracto del Premio Nobel de Literatura José Saramago).
No hay comentarios:
Publicar un comentario