Conceptualmente existen varias acepciones, no
obstante desde una visión practica e integral decimos:
La seguridad es igual a: Bienestar, Tranquilidad, Estabilidad; Libertad,
Ambiente y Sociedad libre de amenazas y basura, en fin lo que el ser humano
necesita para el buen vivir dentro de la familia, la sociedad y un país en
general.
Para alcanzar una seguridad anhelada es importante
adoptar políticas públicas, medidas preventivas, procedimientos, acciones
activas y pasivas; proactivas y reactivas, a fin de simplificar, minimizar,
mitigar los riesgos y efectos presentes en todas las actividades y eventos que
el ser humano como tal y las maquinarias realizan.
Bajo esta premisa LA SEGURIDAD, es un acervo de
concepciones útiles que el ser humano utiliza en su diario trajinar para
alcanzar la felicidad y el buen vivir.
Etimológicamente "La palabra seguridad
proviene de securitas, la cual deriva del adjetivo securus (de secura) que,
significa estar libre de cuidados. En sentido amplio, la palabra, seguridad
indica la situación de estar alguien seguro frente a un peligro".
Debemos de considerar que ese sentimiento de
seguridad frente a las posibles contingencias que se presentan en sociedad, por la naturaleza misma de las características de cualquier
sociedad, debe ser procurada por el ente rector de las relaciones que dentro de
ese marco de colectividad pueden llegar a darse.
Son todas las normas, métodos y procedimientos
utilizados para proteger, prevenir y evitar que se susciten acciones y
omisiones que causen daño o riesgo.
El Estado, como ente rector de las relaciones en la
sociedad, no sólo establece los lineamientos y normas a seguir, sino que en un sentido más amplio, es
obligación y un deber de cada individuo, grupo, organización, empresa u país,
crear una cultura de seguridad como un Valor.
La
seguridad como valor fundamental en la vida diaria
La Seguridad es un valor fundamental de “MAZAO”, está implícita en nuestros
servicios y en la forma en que trabajamos. Comprometidos en nuestra Seguridad,
su Seguridad y la salud de quienes trabajan en las diferentes empresa y
organizaciones. Creemos que todas las enfermedades, lesiones, y accidentes
de trabajo se pueden prevenir y nos esforzamos por alcanzar los más altos
niveles de desempeño en seguridad y salud.
Nuestra cultura de seguridad se basa en la
prevención, concientización sobre peligros, mejora continua y cumplimiento de
procedimientos seguros. A través de esta cultura, lograremos rápidamente
avances en nuestro desempeño.
Por la naturaleza de todo trabajo, es importante adoptar una cultura de seguridad, considerando los niveles de amenazas, riesgos y peligros existen en cada actividad.
Por la naturaleza de todo trabajo, es importante adoptar una cultura de seguridad, considerando los niveles de amenazas, riesgos y peligros existen en cada actividad.
El
valor de la seguridad,
es el valor de sentir que en un lugar estaremos bien, que nada malo pasará.
Muchas
personas, por buscar la seguridad,
caen en el conformismo de mantener su zona de confort reducida a tal punto de
mantener siempre en el mismo punto y pasarse los días soñando sin entrar a
campos nuevos para lograr sus sueños.
La
seguridad,
no significa dejar de lado el espíritu aventurero que llevamos dentro… No es
jugar solamente cuando sabemos que vamos a ganar.
Seguridad es saber en nuestro interior que
podremos estar bien en cualquier situación, saber que contamos con nosotros
mismos para cuidarnos y caminar aún por lugares inhóspitos con la fe
en nuestro ser que podremos pasar obstáculos y llegar a la meta.
Seguridad
es
autoconfianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario