¿Qué son y cómo funcionan?
Son palabras,
frases u oraciones que debemos establecer con nuestros seres queridos y con
nuestros conocidos en el ámbito laboral y social, para constar identidad en
casos de emergencia o de intentos de extorsión.
Es
recomendable establecer un código fácil de recordar, que pueda ser parte de una
canción, un refrán o cualquier juego de palabras, por ejemplo: "de tal
palo, tal estilla".
Una vez
establecido el código, debe mantenerse secreto entre los usuarios del mismo y,
en caso de ser revelado por cualquier motivo, reemplazarse por uno nuevo.
La típica
llamada telefónica que se recibe a altas horas de la madrugada, en la cual al
contestar, una voz de mujer a gritos exclama "¡Mamá me tienen
secuestrada!" "¡Papá me van a matar!" La persona que contesta,
medio dormida e impactada por la noticia, jura y perjura en ese momento que se
trata de su hija o hijo y para confirmar le pregunta dubitativamente "Ehhhh
¿Luchita?". "¡Sí, Luchita mamá, me tienen secuestrada!"
En ese momento,
el delincuente arrebata el teléfono a la supuesta víctima y amenaza a la
persona que contestó, con hacerle daño a Luchita si no accede a entregarle
dinero.
La persona es
obligada a pagar un rescate por alguien que jamás estuvo secuestrado, de lo
cual cae en cuenta cuando la supuesta víctima aparece al poco rato, sana y
salva, llegando de alguna fiesta o centro nocturno.
¿Cómo debió
haber manejado correctamente la situación la persona que contestó el teléfono?:
"¡Mamá me
tienen secuestrada!"; "Dame tu código o contraseña de seguridad".
Y si la persona no le dice " de tal palo, tal estilla". (Considerando
que fuera el código de nuestro ejemplo), no se trata de su hija Luchita, sino
de un intento de extorsión y lo conducente es colgar el teléfono y, acto
seguido, llamar a su hija a través del teléfono móvil, para constatar que se
encuentre bien.
En otras
situaciones, niños o jóvenes son engañados en la calle por delincuentes,
quienes les indican que fueron enviados por los padres de los mismos menores a
recogerlos en la escuela, colegio, etc, debido a que sufrieron un accidente y
es preciso que los acompañen para reunirse con ellos.
En estos
casos, el menor debe mantenerse a distancia de la persona y preguntarle el
código o contraseña de seguridad que seguramente sus padres le habrían
proporcionado en una circunstancia de esa naturaleza. De no proporcionárselo,
el niño/a determina que se trata de una mentira y debe alejarse para buscar
ayuda.
Es sustancial establecer como medidas de seguridad los códigos o contraseñas secretas, debido a los diferentes tipos de delitos que se cometen en el país y en diferentes partes del mundo. “MAZAO” como siempre emitiendo las recomendaciones desde otras Perspectivas en Seguridad, Liderazgo y Coaching para alcanzar el Bienestar de mi pueblo.
No olvide nuestros servicios y contactos:
Servicios de
Protección a Personas Muy Importantes, Conductor Defensivo y Evasivo,
Investigaciones, Seguimientos, Estudios e Inspecciones de Seguridad, DHP e ISP,
Acompañamiento de Coaching, Talleres de Liderazgo y Marketing Político.
Correo: mazao28@hotmail.com
Fanpague: Nuevas Perspectivas En
Seguridad, Liderazgo y Coaching.
Blogger: nuevasideaspensamientosyperspectivas.blogspot.com
Youtube Nuevas Perspectivas En
Seguridad y Liderazgo.
Teléfonos: 0969252548.