miércoles, 28 de noviembre de 2018

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS VALORES EN LA ACTUALIDAD?



La sociedad, en la actualidad está pasando por momentos difíciles. Todos nos preguntamos el porqué de tanta violencia, porqué tanta corrupción, la falta de respeto a las personas y a la vida. La presencia de todas estas situaciones tiene que ver mucho con la pérdida o falta de valores. Los valores los vivimos desde nuestra niñez y es un pilar que nos regirá durante toda nuestra vida. 

Los valores tienen marcada importancia dentro de nuestra vida ya que es la pauta para nuestro actuar "UNA GUÍA PARA EL CORRECTO PROCEDER HUMANO", además de ser un pilar fundamental en la socialización humana.

Es cierto los valores sufren cambios a través del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la metamorfosis que están desapareciendo; valores tan importantes como la Verdad, Justicia, Honestidad cada día van perdiendo más valor.

Los valores  deben enseñarse en el hogar por los padres, es en la infancia cuando debemos adoptar cultura de valores, y es nuestro deber y responsabilidad, fomentar la práctica de los valores para que nuestros hijos puedan conocerlos y hacerlos parte de su personalidad y evitar que crezcan como si estuvieran en la selva.

Existen un acervo de valores, ya sea los universales, de vida, morales, éticos, religiosos, etc, pero todos tienen un mismo fin “un correcto proceder humano”  y digo humano porque los valores son estrictamente nuestros, los animales no tienen valores de este tipo.

Reflexión:

Muchos conflictos se están viviendo porque los padres de familia se muestran temerosos o flojos para ejercer su autoridad con sus hijos. Y esos hijos van creciendo y el problema junto con ellos, ya que a esos padres les cuesta trabajo tomar la decisión de poner límites y ejercer su autoridad de forma correcta.

¿Por qué tus hijos hacen lo que hacen?

1.- PORQUE TÚ LOS DEJAS.

Hacen lo que hacen porque tú se los permites. Los hijos se convierten en lo que son, porque sus padres lo permiten, así de sencillo. Si tu hijo está haciendo un desastre de su vida, esta respuesta no te va a gustar, tú vendrás a mí y me darás un millón de excusas, le vas a echar la culpa a la música que escucha, a las películas que ve, a los libros que lee (si es que lee), a la violencia que transmite la televisión, al sistema educativo, o a la presión que ejerce la sociedad o a sus amigos, así es que haz a un lado la indignación y piensa en esta verdad: tus hijos son producto de tu paternidad o lo que es lo mismo, de tu manera de educarlo.

2.- TÚ LES DICES A TUS HIJOS QUE SON ESPECIALES Y LA COSA MÁS IMPORTANTE EN TU VIDA.
Si tú les dices a tus hijos constantemente que son especiales, los perjudicas más que ayudarlos. Tu hijo es especial e incondicionales para ti y solo para ti, no lo es para nadie más. Tu hijo nació con todo tu amor y verlo crecer es toda una maravilla, sin embargo, cuando crece y cruza tu puerta para ir a la escuela, él, solo es un niño más en la lista de la escuela, y no hay nada de especial acerca de él. 
En el mundo real, tu hija no es una princesa, ni tu hijo un príncipe, sólo es un niño más, cuando tú dejas pensar a tus hijos que son la persona más importante en tu vida, ellos aprenden a manipularte y tú terminarás haciendo lo que ellos digan. 
Los hijos deben entender y aprender a crecer sabiendo que al instante que dejen tus amorosos brazos y entren al mundo real, nadie los amará por la única razón de que ellos existen, como lo haces tú.

3.- FALLAMOS AL ENSEÑARLES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHOS Y PRIVILEGIOS.

Los hijos tienen entre otros los siguientes derechos: a la vida, a jugar, a la libertad de opinar, a una familia, a la protección contra el trato negligente, a la alimentación, a ser amados, a recibir educación, etc. Los privilegios son concesiones ganadas por una acción determinada; a nuestros hijos les compramos cosas, por ejemplo: lo más actual en videojuegos, o ropa o zapatos de marca, o una mascota, e incluso los llevamos al cine o a vacacionar, les compramos celulares, etc, etc. y todo gratis, a cambio de nada. Hoy te digo que aunque te sobre el dinero para complacer a tu hijo, tienes que enseñarle a ganárselo; él tiene que saber que las cosas que le gustan, cuestan y hay que pagar un precio por ellas. Incluso estas cosas te ayudarán en la negociación de actitudes y comportamientos.

4.- TRABAJAS EN EL AUTOESTIMA DE TU HIJO.

La palabra autoestima es una palabra compuesta. Auto: uno mismo, y estima: amor, o sea, amarse a uno mismo. Tú no le puedes proporcionar una valoración positiva de él mismo, porque confundimos el animarlos y apoyarlos con aumentar su autoestima y cambiamos la regla de "si tiene alta autoestima tendrá éxito en todo", pero en realidad es al revés "si tiene éxito en todo, aumentará su autoestima". Así que si quieres que tengan autoestima alta, enséñale a alcanzar sus éxitos. A que luche por ellos, porque todo cuesta esfuerzo, dedicación y perseverancia.

Pregúnto:

¿A cuántos padres y madres les interesa que sus hijos adopten los valores? en realidad de 10 tal vez cuatro, es verdad que la sociedad en general está avanzando en cuestiones de ciencia y tecnología, pero en cuestión de valores se está quedando atrás. Pienso que es el momento de cultivar y fortalecer los principios con valores, considerando que el ser humano es primero. 
Este es un aporte de Nuevas Perspectivas en Seguridad, Valores, Liderazgo y Coaching. OM. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CRISIS PENITENCIARIA EN ECUADOR

  EI sistema carcelario del Ecuador atraviesa un proceso de crisis institucional que es necesario el debate público sobre la organización,...