El “Síndrome de Estocolmo”
¿Lucha
de clases o de ideologías?, lo que no entiendo es a gente defendiendo a
ideologías o clases sociales que no les
pertenece (fachopobre). Lo que si tengo claro; pero no es una constante que un
pobre debe pertenecer a la izquierda y un rico debe defender a la derecha,
claro que es relativo.
Algunos
se inclinan por el comunismo, otros por el socialismo o el capitalismo en fin
ninguna ideología de izquierda, centro o derecha NO salvan al mundo sino veamos
la historia: el comunismo fue bueno en su momento pero fracasó, el socialismo
no es bien usado, el capitalismo es simplemente un negocio de las élites cuya
“materia prima” son los obreros. Lo importante hay que ser humanista con gran sensibilidad
social, resaltando la fuerza laboral como motor principal para producir los
sistemas en cualquier mercado, cuyo movimiento depende de todos sus integrantes:
La condición esencial del capital es el trabajo que cada uno realiza día tras
día, cómo por ejemplo de la fuerza laboral: "El socialismo salvo al capitalismo", esto sucedió
en México, la banca fue rescatada por el gobierno, finalmente el dinero del
pueblo; igualmente cuándo la banca quebró en Ecuador, el estado tuvo que asumir
las deudas incluso con el dinero del pueblo (depositantes) y los migrantes que con
su esfuerzo tuvieron que pagar las consecuencias nefastas.
A
las grandes empresas, si les van mal, sobreviven gracias a la intervención del
estado y del pueblo, ¿y si al pueblo cuándo le va mal, quién asume?...es
mentira que todos los poderosos y ricos lo son por su propio esfuerzo, muchos o
quizás la gran mayoría ha ganado todo su dinero, o gran parte de él, cometiendo
actos ilícitos, corrupción, narcotráfico, incluso robando, estafando al Estado,
haciéndose políticos para engañar a la gente más pobre, etc.
Cada
uno de estas aristas ha causado pobreza y muertos en el mundo y no han sido la
solución. Se debe mejorar la justicia social, más incluyente, más solidaria,
más trabajo con sueldos dignos para alcanzar la armonía, el orden, la paz y la
seguridad en el universo.
Por
su parte el creciente empleo de las máquinas
y la división del trabajo, ha hecho que el trabajador pierda todo su
valor autónomo simplemente es un apéndice de las máquinas, dándoles tareas
sencillas y salarios bajos para que vuelva al siguiente día a continuar
trabajando en la fábrica. Masas de obreros asilados en la fábrica, soldados
rasos controlados por un pequeño rezago de oficiales y suboficiales pertenecientes a la élite, libertad de expresión condicionada (dueños del pensamiento) no son solo esclavos de las máquinas, son esclavos del capital del burgués del capataz es
mucho más miserables ésta situación es mucho más mezquina más odiosa porque
propaga. En definitiva la lucha constante del proletariado, aunque sus logros
sean efímeros en la lucha contra la burguesía, es empezar un nuevo surgimiento
con la creciente unión de todos los obreros.
La
historia dice que nuestros “nuestros conquistadores” o más bien los invasores y
saqueadores del país y de nuestra América Latina desde Oruro, pasando por
Brasil hasta México integrados por la iglesia, la milicia, los políticos,
empresarios y terratenientes, impregnaron en nuestras mentes que debemos servir a nuestros amos y vivir
produciendo la tierra para mantener a los ricos, sembrando una mentalidad de
pobreza en el latino, difícil de romper ese esquema sintiéndose alagado con
apoyar una élite que no le pertenece, es decir pobres defendiendo a ricos
causantes de su pobreza…volviéndose un bucle o cuadrado de síndrome mental.
Empero,
es cuestión del hombre renacer a los cambios de transformación humana con
liderazgo y revoluciones sociales cuyo poder debe radicar en el pueblo libre,
soberano y democrático, rompiendo los estigmas, los dogmas, esos patrones
mentales que nos tienen atados como simples serviles de la oligarquía. NUESTRA
POBREZA ES MENTAL ES HORA DE CAMBIAR, CAMBIANDO. No es pobre porque no trabaja, sino por la injusticia y
desigualdad social en el mundo.OM.