Retos y Oportunidades de los jóvenes
en América Latina
En América
Latina existen más de 163 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, el
equivalente a una cuarta parte de su población. Nunca antes se tuvieron tantos
jóvenes en la región que, no obstante de los importantes avances en los últimos
años, enfrenta hoy una desaceleración económica que pone en riesgo el progreso
de una juventud con grandes promesas pero, al mismo tiempo, con enormes
desafíos.
Los avances
sociales y económicos de las últimas décadas han generado expectativas que no
han llegado a cumplirse: el 64% de los jóvenes latinoamericanos vive aún en
hogares pobres o de clase media vulnerable, con acceso limitado a servicios
públicos de calidad, con tasas de ahorro muy bajas y pocas perspectivas de
movilidad social.
Un 20% de los
jóvenes trabaja en el sector informal, otro 20% ni estudia ni trabaja, ni
recibe algún tipo de formación.
La profunda
desconexión entre las expectativas y demandas de los jóvenes, y su realidad,
está alimentando la insatisfacción social y debilitando la confianza entre las
instituciones democráticas: solo 1 de cada 3 jóvenes confía en los procesos
electorales.
Dentro de ese contexto, las prioridades de los problemas para los jóvenes han ido cambiando: en el 2000, sus principales problemas eran el desempleo (21.2%), la educación (20.7%) y la corrupción (9.7%), seguido de la pobreza (8.1%) y la delincuencia (7.7%). En 2013, su principal problema fue la delincuencia (23%), seguido por el desempleo (15.9%), la educación y la corrupción (ambos con un 6.3%). Es por estos motivos que, si queremos apostar por un mejor futuro para la sociedad en su conjunto, tenemos que invertir hoy en los jóvenes, empoderándolos como actores económicos, sociales y políticos, para fortalecer sus competencias y promover su emprendimiento mediante 10 acciones básicas al:
Nota:
Las opiniones
expresadas y los argumentos utilizados en este artículo, no reflejan necesariamente
puntos de vista oficiales, sin embargo “Nuevas
Perspectivas en Seguridad y Liderazgo” ha recopilado información básica
para el presente análisis, de organismos como: Centro de Desarrollo de la OCDE,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Corporación Andina
de Fomento (CAF). Nuestro objetivo es coadyuvar con opiniones para un mejor
país, poniendo en consideración a nuestra juventud, como ente principal del
presente y futuro de la Patria.
|
sábado, 18 de febrero de 2017
Retos y Oportunidades de la Juventud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CRISIS PENITENCIARIA EN ECUADOR
EI sistema carcelario del Ecuador atraviesa un proceso de crisis institucional que es necesario el debate público sobre la organización,...
-
El “Síndrome de Estocolmo” ¿Lucha de clases o de ideologías?, lo que no entiendo es a gente defendiendo a ideologías o clases soci...
-
EI sistema carcelario del Ecuador atraviesa un proceso de crisis institucional que es necesario el debate público sobre la organización,...
-
La participación ciudadana activa y pasiva es influyente ante la inseguridad que vive la sociedad en general, principalmente desde...